A "grosso modo" la gestión del ciclo de vida de los datos es la disciplina que asegura la accesibilidad y usabilidad fluida de los datos de principio a fin. El ciclo de vida de los datos se despliega en cinco etapas clave:
Creación > Almacenamiento > Uso > Archivado > Destrucción
En esta etapa inaugural, equiparable a la siembra de semillas en un vasto terreno, las empresas generan una cantidad sustancial de datos, destacando la importancia de no menospreciar el proceso de creación. Esta fase guarda similitud con la siembra de semillas en un extenso campo de posibilidades, donde los datos surgen desde diversos dispositivos y ubicaciones geográficas. Abordar con precisión esta etapa es crucial, asegurando que los usuarios cuenten con las herramientas adecuadas para la generación de datos y estableciendo procesos que aseguren su almacenamiento en formatos y tipos apropiados.
La esencia de la fase de creación reside en la captura efectiva de los datos iniciales y su disponibilidad en el medio de almacenamiento correspondiente. Para progresar hacia la siguiente etapa, la Fase de Almacenamiento, es esencial procesar los datos de manera adecuada. Esto incluye la incorporación de metadatos para facilitar la búsqueda y la consideración de requisitos de acceso y privacidad. Idealmente, esta fase se ejecuta de forma automatizada en la capa de metadatos a medida que los datos fluyen hacia los medios de almacenamiento.
Tony Cahill, arquitecto de soluciones senior en StrongBox Data Solutions, destaca: "Cuando se implementa de manera efectiva, los metadatos actúan como un mapa que proporciona a las organizaciones la información necesaria para gestionar todos sus datos y recursos de almacenamiento. En entornos híbridos y en la nube, los metadatos pueden ser utilizados para mejorar la resiliencia de los datos y reducir los costos de salida al dirigirse a archivos específicos".
La fase de almacenamiento, intrincada y determinante, configura un escenario crítico para el resto del ciclo de vida de los datos. Si estos se despliegan de manera descuidada en la nube o en sistemas de discos, corren el riesgo de perderse fácilmente, volverse difíciles de gestionar o generar costos prohibitivos para su conservación. Es esencial deliberar cuidadosamente sobre el sitio más adecuado para preservarlos, tomando en cuenta variables como costos, accesibilidad y el nivel de rendimiento requerido por las aplicaciones que los utilizan.
La seguridad se erige como una inquietud fundamental en el entorno de almacenamiento actual. En esta etapa, deben considerarse elementos críticos como la inmutabilidad de los datos, la seguridad, la privacidad y la ubicación del almacenamiento. La redundancia adquiere un papel central, ya que, para mitigar desastres o posibles brechas de datos, se vuelve imperativo generar múltiples copias de seguridad. Además, las regulaciones externas pueden dictar la pauta sobre cómo deben ser almacenados los datos; por ejemplo, naciones europeas imponen restricciones a la exportación de datos fuera de sus fronteras, aplicando sanciones rigurosas a los infractores.
La configuración de la etapa de almacenamiento tiene un impacto crucial en la fase de uso de datos. La disponibilidad de los datos almacenados para los usuarios y aplicaciones es un aspecto crítico que requiere un equilibrio cuidadoso entre la definición precisa de roles, la asignación de derechos de acceso, y la consideración de la seguridad, privacidad y rendimiento.
La fase de uso también abarca la puesta a disposición de datos para informes automatizados, paneles de control y análisis, lo cual implica la necesidad de visualización de datos en tiempo real. El análisis se consolida como un elemento fundamental en la utilización moderna de datos, con una amplia variedad de aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial. Estas aplicaciones demandan acceso a almacenes de datos en constante expansión. La gestión efectiva de datos a lo largo de cada fase del proceso se convierte en un requisito fundamental para asegurar que tanto la alta dirección como el personal tengan acceso a la información necesaria en el momento oportuno.
En la fase de archivado, se hace imperativo abordar de manera estratégica el almacenamiento a largo plazo de los datos. La exorbitante cantidad de información en el ámbito empresarial hace impracticable la retención indiscriminada en el almacenamiento primario, ya sea en forma de flash disk o disco duro. Con el flash, los costes se disparan conforme aumentan los datos. Incluso el almacenamiento en disco resulta costoso en volúmenes significativos, llevando a las empresas a explorar diversas alternativas que se ajusten tanto a sus restricciones económicas como a sus necesidades particulares.
Un análisis de Horison Information Strategies subraya que hasta un 80 por ciento de los datos rara vez o nunca son accedidos en el primer mes o dos, indicando que dichos sistemas de almacenamiento de acceso directo casi nunca serán demandados. Es por ello que este análisis establece que lo eficiente es almacenar el 20% de los datos en uso activo en formato flash o disco, mientras que el resto se almacena en una copia de seguridad inmutable.
Para hacer frente a las inquietudes acerca de la rapidez con la que esos datos podrían estar disponibles en caso de necesidad, las soluciones de gestión de documentos facilitan el acceso desde la cinta hasta los análisis y la inteligencia artificial en cuestión de minutos. Al ser utilizadas en conjunto con copias, estas herramientas garantizan no solo la perdurabilidad de los datos, sino también la preservación del acceso, al mismo tiempo que atenúan problemas como la corrupción y otros desafíos asociados a la retención de datos.
La gestión de datos llega a una encrucijada crucial en la fase de destrucción, donde la premisa es que ningún dato debe ser descartado sin pasar previamente por la etapa de Archivado. Un archivo debidamente administrado debe incluir disposiciones para la destrucción de datos que hayan llegado al final de su vida útil. Aunque surge la filosofía de conservar datos indefinidamente debido al auge de la inteligencia artificial y la analítica, esta perspectiva plantea desafíos logísticos y económicos.
Almacenar datos de manera perpetua resulta costoso para una empresa, y la solución podría radicar en resumir o someter a análisis y clasificación los datos antiguos antes de su eliminación. Este enfoque permitiría conservar un registro de los aspectos clave sin abrumar a las organizaciones con requisitos de almacenamiento difíciles de manejar.
No obstante, la eliminación de datos no es una tarea simple en la práctica. Presenta implicaciones serias, desde riesgos para la ciberseguridad y la privacidad asociados con una destrucción inadecuada, hasta posibles violaciones de cumplimiento por eliminación prematura o retención prolongada.
En resumen, para los gestores de flotas, la maestría en la gestión del ciclo de vida de los datos no solo se traduce en una serie de beneficios tangibles, sino en un cambio fundamental en la forma en que abordan la toma de decisiones, el rendimiento de los vehículos y la eficiencia operativa. Desde una toma de decisiones iluminada hasta una resolución proactiva de problemas, la gestión eficiente de datos se erige como el cimiento sobre el cual se construye el éxito de las operaciones logísticas. En última instancia, esta práctica no solo reduce costos, sino que transforma la gestión de flotas en un proceso ágil, informado y estratégico que impulsa el rendimiento y la eficiencia en cada kilómetro recorrido.
¡Estamos aquí para ayudar! Gracias por el contacto. Nos conectamos contigo en breve. (* campo obligatorio de rellenar)
Gracias por contactarnos. Te respondemos a la mayor brevedad posible.
Ups! Ha habido un error procesando tus datos. Vuelve a intentarlo.
Para mantenerte actualizado:
Curso organizado por aidamo con la colaboración de Advanced Fleet Managment Consulting, Webfleet, Anjana y Virtual Desk. Dirigido a directivos, puestos intermedios y cualquier profesional formado en relación al sector de los datos y de las flotas.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+34651836623 +34722414970
info@aidamo.work
Madrid, Spain
ELEMENT-->